Contactar

«La formación en cuidados paliativos es esencial para las personas que trabajan en residencias de personas mayores»

Sala de prensa - Residencias para mayores y centros de día
  • La Dra. Naiara Fernández, médica geriatra y directora Asistencial de IMQ Igurco, recuerda en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que «es necesario dotar a los profesionales de los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para ofrecer una atención más humana y centrada en las necesidades individuales de las personas residentes, dotando de calidad la fase final de sus vidas».

La atención paliativa es una de las áreas de actuación sanitaria y sociosanitaria reconocida en el Plan de Salud de Euskadi 2030 y, más específicamente en el Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027. En su presentación, se alude a que en la fase final de la vida, «es importante que los agentes sanitarios y sociales realicen una intervención activa y coordinada para acompañar en el sufrimiento personal (físico, psicológico, emocional, social, familiar y espiritual) y en la atención de otras necesidades importantes y muy variadas que se puedan producir».

Siguiendo estas pautas, y entendiendo a los cuidados paliativos como «un enfoque de atención que mejora la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades crónicas en fase avanzada y de sus familias afrontando los problemas asociados con la progresión de estas a través de la prevención y alivio del sufrimiento. Todo ello, mediante la rápida identificación, y correcta valoración y tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, psicosociales y espirituales», IMQ Igurco comenzó en el año 2019 a ofrecer atención especializada en cuidados al final de la vida.

En el marco de la conmemoración, el segundo sábado de octubre, del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la Dra. Naiara Fernández, médica geriatra y directora Asistencial de IMQ Igurco, explica que este servicio se dirige a «pacientes con enfermedad avanzada e incurable, de complejidad baja o media, cuando las circunstancias del entorno familiar imposibiliten su atención domiciliaria, y con el objetivo de mejorar el confort y la calidad de vida del paciente mayor y de su familia en el último tramo de la vida».

Hoy, la atención de cuidados al final de la vida de IMQ Igurco se ofrece en las instalaciones de las residencias sociosanitarias IMQ Igurco Unbe e IMQ Igurco Orue, ambas residencias en Bizkaia. Desde 2019, decenas de personas mayores cuidadas por este grupo sociosanitario vasco y sus familias se han beneficiado este servicio.

La formación, imprescindible

Además de ello, IMQ Igurco colabora con otras entidades, como es la Fundación Pía Aguirreche, para contribuir a la formación de sus profesionales en cuidados paliativos, enmarcada esta colaboración dentro del plan interno formativo del grupo sociosanitario vasco. «Nuestro objetivo es sumar fuerzas para avanzar en la capacitación de nuestros profesionales en la identificación y el abordaje de la enfermedad avanzada. Para ello, es necesario dotarles de los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para ofrecer una atención más humana y centrada en las necesidades individuales de las personas residentes, dotando de calidad la fase final de sus vidas», explica.

Esta formación que reciben los profesionales de IMQ Igurco abarca temáticas como la preservación de la dignidad de la persona a quien se cuida, cómo cuidar desde el acercamiento humano, cómo respetar los valores y la autonomía del paciente o cómo vivir la pérdida. «No se debe olvidar en el enfoque de los cuidados paliativos a los familiares más cercanos, que viven intensamente esa fase y que demandan una especial sensibilidad y acercamiento», puntualiza la especialista en Geriatría.

Características del servicio

El servicio de cuidados al final de la vida de IMQ Igurco está destinado a pacientes con una enfermedad incurable y en situación de final de vida, de complejidad baja o media, y cuando las circunstancias del entorno familiar imposibiliten su atención domiciliaria. Para ello, IMQ Igurco cuenta con un completo equipo interdisciplinar dirigido por un médico o médica geriatra y compuesto por profesionales de enfermería, psicología, fisioterapia, trabajo social, terapia ocupacional, animación sociocultural, auxiliar de enfermería y gerocultures.

Ambas residencias sociosanitarias, Unbe y Orue, cuentan con las necesarias garantías de confort e intimidad, facilitando la presencia permanente de la familia. También disponen de enfermería 24 horas garantizando el uso de un espacio individual donde favorecer el acompañamiento de la persona usuaria y promover el confort de todos los implicados en el mismo. La presencia de enfermería 24 horas permite abordar situaciones complejas que pueden surgir en las fases de agonía, evitando transiciones hospitalarias y garantizando el fallecimiento en su domicilio, el propio centro.

Cuando un paciente ingresa en el servicio de cuidados al final de la vida, se le realiza una completa valoración integral multidisciplinar, analizando la situación y circunstancias de su familia. De esta valoración, de acuerdo con los deseos del paciente y teniendo igualmente presentes las preferencias de los familiares, se establece un plan de intervención con unos objetivos claros y un pronóstico.

Una vez que el paciente ya se encuentra ingresado en este servicio, se realiza un seguimiento diario de su evolución mediante, entre otros aspectos, la aplicación de protocolos y procedimientos de control de síntomas (como dolor, disnea, tos, disfagia, náuseas, vómitos, estreñimiento, etc.), de cuidados especiales (cuidados de la boca, de la piel, nutrición, hidratación y otros), de apoyo psicológico y emocional, y de intervención espiritual o religiosa, según sean las preferencias de la persona mayor.